Ir al contenido principal

Qué son las Fintech en Argentina?

Las fintech en Argentina son empresas de tecnología financiera que combinan los servicios financieros tradicionales con la innovación tecnológica para ofrecer soluciones financieras más eficientes y accesibles. Estas empresas utilizan tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la blockchain para ofrecer servicios como plataformas de pagos, préstamos, inversiones, seguros y gestión financiera.

Las fintech en Argentina han experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, impulsado por la adopción generalizada de smartphones y el acceso a internet, así como por la búsqueda de alternativas más convenientes y transparentes a los servicios financieros tradicionales. Estas empresas han sido especialmente populares entre los jóvenes y los no bancarizados, ya que ofrecen servicios financieros más inclusivos y adaptados a las necesidades individuales.

Además, las regulaciones bancarias más flexibles y el apoyo del gobierno argentino han fomentado el desarrollo de las fintech en el país. Esto ha llevado a la creación de un ecosistema fintech cada vez más fuerte, con una amplia gama de empresas emergentes y consolidadas que compiten en el mercado financiero argentino.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CAEN LOS CEDEARs CERRANDO ENERO 2024?

Los CEDEARs están en caída y te contamos cuales son alguno de ellos. Los Cedears son uno de los instrumentos más utilizados por los inversores para la dolarización de carteras. Son papeles que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales y que se suscriben en pesos -también en dólares- pero siguen las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL). Algunos de los CEDEARs más recurrentes según el Portafolio más elegido son AAPL (Apple) con una caída en la última semana de más del 38%, también encontramos a la empresa Argentina MELI (Mercado Libre) que ronda en una caída de más del 34% y le sigue TSLA (Tesla) con una caída de más del 11%. Por otra parte, alguno de los CEDEARs más recurrente en los Portafolios elegidos por argentina nos encontramos con GOOGL (Google) que va cerrando el mes con más del 25% de rentabilidad, le siguen MCD (Mcdonald´s) con más del 16% y KO (The Coca Cola) con una rentabilidad de casi el 10%. En cuanto a los Bonos , uno de ...

Cómo dejar de ser el “Boludo” de las Finanzas?

Hay varios malos gastos en el hogar que es importante evitar para no desperdiciar dinero. Algunos de ellos son: 1. Gastos excesivos en energía eléctrica: Dejar luces, electrodomésticos o aparatos electrónicos encendidos innecesariamente puede representar un gasto considerable en la factura de electricidad. 2. Comida rápida y delivery: Si bien es conveniente y ocasionalmente necesario, hacer un uso excesivo de la comida rápida y el delivery puede generar un gasto innecesario y poco saludable en el hogar. 3. Compras impulsivas: Comprar cosas innecesarias o por impulso puede ser un mal gasto en el hogar. Es importante planificar las compras y preguntarse si realmente se necesita ese artículo antes de adquirirlo. 4. Suscripciones innecesarias: Tener suscripciones a servicios de streaming, revistas, gimnasios, entre otros, que no se utilizan con frecuencia puede ser un mal gasto. Es importante evaluar si realmente se está haciendo uso de estas suscripciones o si pued...

Una billetera digital suma el plazo fijo tradicional y paga una tasa del 115%

Una fintech de amplia trayectoria en el mercado pone a disposición de sus usuarios un nuevo instrumento de ahorro en pesos y ofrece pagar, por tiempo limitado, una tasa del 115%. A partir de este jueves 18 de enero los usuarios de Ualá podrán invertir en un plazo fijo en pesos e incluso cobrar una tasa por encima de la que ofrecen las entidades bancarias. Así lo explicaron desde la fintech que comanda Pierpaolo Barbieri y explicaron que la condición para constituir este instrumento a plazo es contar con una Caja de Ahorro en Uilo a través de la app. Para hacerla más atractiva y con motivo del lanzamiento, este instrumento ofrece una tasa diferencial de 115%, aunque la oferta será por tiempo limitado. Este nuevo instrumento se suma a la propuesta de inversiones ya disponibles en el ecosistema, que incluye un Fondo Común de Inversión (FCI) Money Market en pesos, así como la posibilidad de operar Dólar MEP , CEDEARs y Acciones, todos gestionados por la ALyC Ualintec Capital. Vale consid...